Saltar al contenido

V Carnaval de Blogs de Nutrición

noviembre 5, 2023
V Carnaval de Blogs de Nutrición

Hoy 16 de Octubre es el Día Mundial de la Alimentación y queremos aprovechar esta fecha para poner en marcha el 5º Carnaval de Blogs de Nutrición. Durante el próximo mes os invitamos a que cualquier persona con un blog y al que le guste la alimentación, participe con un artículo.

Reglas de participación

1. Participación libre, bien a través de un blog propio o como autor invitado en el blog de un amigo, familiar, etc. o utilizando directamente esta web (para esta última opción mándanos un mensaje desde esta misma web).

2. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos que componen la nutrición. Sin embargo, el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado. En este caso y coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, hemos decidido elegir “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición” como nexo de unión de las diferentes entradas que participen en esta V Edición del Carnaval.

3. Cada entrada publicada deberá indicar que participa en la V Edición del Carnaval de la Nutrición citando y enlazando al blog organizador. Tenéis tres posibles formas de avisarme de vuestra participación:

  • Escribir un comentario en esta misma entrada con el enlace correspondiente.
  • Poner un Twitter con el enlace a@alimmenta

Además, y con el objetivo para dar más difusión al Carnaval de la Nutrición, debéis colocar el siguiente párrafo en cada entrada participante:

  ¿Por qué debemos asistir a los congresos científicos? Guía para aprovecharlos al máximo

“Esta entrada participa en la V Edición del Carnaval de la Nutrición, organizado por el portal dietistasnutricionistas.es” poniendo un enlace a esta misma entrada.

El plazo para participar, es desde hoy hasta el 16 de Noviembre, ambos incluidos.

Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición

Los “Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición” serán el tema central del Día Mundial de la Alimentación en 2013.

Hoy en día cerca de 870 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica. Los modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para nuestro abastecimiento futuro de alimentos.

Un sistema alimentario está formado por el entorno, las personas, las instituciones y los procesos mediante los cuales se producen, elaboran y llevan hasta el consumidor los productos agrícolas.

Todos los aspectos del sistema alimentario influyen en la disponibilidad y accesibilidad final de alimentos variados y nutritivos y, por lo tanto, en la capacidad de los consumidores de elegir dietas saludables. Además, las políticas y las intervenciones relacionadas con los sistemas alimentarios rara vez se diseñan con la nutrición como objetivo principal.

Para hacer frente a la malnutrición son precisas medidas integradas e intervenciones complementarias en la agricultura y el sistema alimentario, en la ordenación de los recursos naturales, en la sanidad pública y la educación, así como en ámbitos de políticas más amplios.

  Día Mundial de la Alimentación: Los sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición.

¿Cómo tiene que ser un sistema alimentario sostenible? ¿Es posible llegar hasta él desde la situación actual? ¿Qué debe cambiar para que avancemos en esa dirección? El Día Mundial de la Alimentación de 2013 es una oportunidad para plantearse estas y otras preguntas, y ayudar a crear el futuro que queremos.

Resumen de participantes (actualizado 1/11/2013)

  Algunos errores que cometemos a la hora de buscar trabajo

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad